TU MONEDA SOCIAL
Hola!
Mi nombre es Aníbal Morales y soy un entusiasta de las monedas sociales.
¿Qué son las monedas sociales? Se refiere a comunidades que crean una moneda, un medio de intercambio, para comprar y vender entre ell@s, generando una economía circular dentro de la comunidad, cultivando la pertenencia, la confianza, la colaboración y el respeto entre sus participantes.
Crear una moneda social puede ser todo un desafío, y hay varios obstáculos que aparecen en el camino que pueden detener a l@s más entusiastas. A mí me pasó.
Luego de 10 años de altos y bajos, encontré una manera que facilita este camino y la comparto de manera gratuita para que tú la puedas usar.
¿Estás list@ para crear tu moneda social?
La Metodología.
LAS 4 ETAPAS
Hay muchas formas de generar una moneda social y acá comparto la que me funciona a mí. “Tú moneda social” incluye cuatro etapas:
1. TÚ PROPÓSITO
Tú motivación a crear una moneda social es importante, por lo que tenemos que revisar cuáles son y si se alinean con la propuesta que comparto. Vas a jugar un rol central en la creación de la moneda, por ello lo primero será revisar con detalle si este rol es coherente contigo y si estás preparad@ para desempeñarlo.
2. TÚ COMUNIDAD
Elegir la comunidad con la cual crearás tu moneda social es clave. La propuesta que comparto no sirve para todo tipo de comunidad. Acá revisamos cuáles son las condiciones necesarias que tienen las comunidades que se pueden beneficiar de esta propuesta.
3. TÚ PILOTO
Vas a invitar a un grupo de entusiastas a sumarse a un piloto donde vas a probar si esta comunidad está preparada para crear su moneda social. Acá te explico cómo hacerlo y comparto contigo recursos para que lo implementes con tu comunidad.
4. TÚ MONEDA SOCIAL
Ahora que ya has comprobado que funciona, es hora de hacer el lanzamiento oficial e invitar a más personas a unirse. En esta etapa generas definiciones que te permiten administrar tu moneda social.
Monedas Sociales